Cartas metafóricas asociativas «Arquetipos de cuentos de hadas»

Las cartas metafóricas son una herramienta psicológica efectiva para abordar una amplia variedad de temas y solicitudes. De manera rápida y ecológica, se puede llegar a la esencia del problema y trabajar en sus causas principales.
Descripción

Las cartas metafóricas «Arquetipos de cuentos de hadas» son un mazo de héroes de cuentos, presentados en una interpretación poco convencional e incluidos en el sistema de la rueda de arquetipos y elementos.
Cada imagen está llena de un significado único y viene acompañada de una pequeña historia, descripción y preguntas destinadas a ayudar a interpretar la imagen en la carta.
Cada héroe del mazo es un guía, ayudante, espejo de nosotros, de nuestras cualidades, nuestras percepciones y de las personas que nos rodean.
Al interactuar con los héroes del mazo, encontramos en ellos un contenido profundo que en esencia está relacionado con nuestra vida y realidad interior.
Al recibir información sobre lo que sucede en nosotros, obtenemos la oportunidad de abrirnos a procesos naturales y profundos de curación y transformación.

Características del mazo

Las cartas del mazo «Arquetipos de cuentos de hadas» se pueden analizar en los siguientes niveles:

  • Imágenes metafóricas, aclarando sentimientos, pensamientos y estados que evoca la imagen del héroe.
  • Mirar al personaje desde el punto de vista de su historia original en el cuento, buscar significados, hacer analogías, inventar nuestro propio cuento que revele la esencia de las experiencias internas.
  • Analizar la carta en el sistema de la rueda arquetípica y los elementos (aquí se pueden rastrear necesidades, contextos y arquetipos básicos que pueden ayudar en la resolución de la consulta).
  • Basarse en las preguntas y descripciones del personaje que se encuentran en las instrucciones.
Sin embargo, es importante recordar que se debe tomar lo que sea interesante en este momento, lo que resuene, y no es necesario incluir otros niveles de trabajo con las cartas. Por ejemplo, no se necesita analizar los elementos y sectores o mirar las descripciones.

Composición del mazo

El mazo contiene 64 cartas. Cada carta está inscrita en la rueda de arquetipos. Cada carta tiene su propio número de orden. Basándose en este número, se puede ver a qué sector de la rueda de arquetipos pertenece la carta. Veamos los sectores en detalle.
Metodología
Análisis de las cartas como imágenes metafóricas puede basarse en el siguiente esquema:

  • qué veo en la carta;
  • qué pienso sobre el personaje;
  • cuáles son sus cualidades;
  • qué sentimientos me provoca;
  • cómo estos pensamientos, sentimientos y actitudes hacia él están relacionados con mi vida real y mi consulta.
A través de la historia fantástica del personaje, también se pueden rastrear paralelismos con la propia vida y encontrar una respuesta a la consulta.
El arquetipo es una imagen primordial, una estructura común y reconocible para todas las personas. Sin embargo, el contenido de esta imagen puede variar en cada individuo.
El mazo consta de 64 cartas. Cada carta está integrada en la rueda de los arquetipos y pertenece a uno de los elementos. Cada carta tiene un número de orden. Al observar este número, se puede identificar a qué sector del círculo de arquetipos pertenece la carta.
A través de los sectores, se puede analizar qué arquetipo principal se activa en la consulta.

La carta es una manifestación individual de este arquetipo.

Los sectores del segundo círculo son: Seguridad, Comprensión, Libertad, Independencia, Fuerza, Maestría, Intimidad, Placer, Pertenencia, Comodidad, Control e Innovación. Estos sectores representan tanto cualidades como necesidades. En el trabajo con la consulta, a menudo la comprensión de la necesidad es un elemento clave.
Las imágenes de los personajes de los cuentos reflejan vívidamente sus características, historia y comportamiento. Al trabajar con el mazo, observe qué es lo que más llama su atención y qué emociones le provoca el personaje. Para una exploración más profunda, puede crear una historia para el personaje; esto reflejará su inconsciente en el contexto de su consulta.
Intente sumergirse en el personaje del cuento, convertirse en él. De este modo, obtendrá información más completa y, aunque no comprenda algo de inmediato, podrá sentir la respuesta a nivel corporal o experimentar un estado particular.

Si un personaje le resulta desagradable y siente resistencia, anote qué cualidades específicas le molestan y cómo influyen en su vida, comportamiento y consulta.

  • Escriba 7 aspectos positivos de estas cualidades.
  • ¿Cómo podrían estas cualidades ayudarle en su vida y en la resolución de su consulta?
  • ¿De qué manera podría manifestarlas de una forma aceptable para usted?
Si ha elegido varias cartas, puede analizar sus interacciones. ¿Cómo se relacionan los personajes entre sí? ¿Cuál es su historia?
Si en el contexto de su consulta no ve una conexión entre los personajes pero necesita aclararla, puede extraer otra carta con la intención de descubrir la relación o comprender qué los une.
Los personajes de las cartas son arquetípicos y deben considerarse como partes de su psique, subpersonalidades o roles. Si saca una carta preguntando sobre otra persona, esta puede reflejar sus proyecciones sobre esa persona.

Ejemplos de trabajo con el mazo "Arquetipos de Cuento"Sintonización de "Tres mentes"

  • Qué estoy pensando ahora
  • Qué estoy sintiendo ahora
  • Cuál es mi estado físico
Clarificación de relaciones

Extraiga las cartas del mazo en el siguiente orden:

  1. Yo
  2. Mi pareja
  3. Cómo lo veo yo
  4. Cómo me ve él
  5. Qué recibo de la relación
  6. Qué recibe él de la relación
  7. Qué le doy en esta relación
  8. Qué me da él en esta relación
  9. Cuál es nuestro vínculo en esta relación
  10. Qué me enseñan estas relaciones
Comunicación (conflicto)

  • Mi papel clave en el conflicto
  • Su papel clave en el conflicto
  • Qué me enseña este conflicto
  • Qué papel me ayudará a salir de este conflicto de manera armoniosa
Yo y el dinero

  1. Yo
  2. El dinero
  3. Qué parte de mí impide conectar con el dinero
  4. Qué ayudará a establecer esta conexión
La forma de analizar las cartas se ha descrito anteriormente.
También puede crear una historia sobre la relación entre los personajes: cómo se tratan, qué desean, cuáles son sus necesidades y cómo es su vida.
Al trabajar con niños, se les puede pedir que inventen un cuento extrayendo cartas una a una. El niño deberá conectar a los diferentes personajes, lo que fomentará su pensamiento creativo y su imaginación.

Póngase en contacto conmigo a través del mensajero o por correo.
+34 627 419 498
kirill.a.sidorov@gmail.com
Estoy en las redes sociales:
Made on
Tilda