La procrastinación es la tendencia a posponer tareas importantes y urgentes. Se convierte en un problema cuando este estado de aplazamiento se convierte en un hábito y comienza a interferir con una vida plena. A menudo, se despierta el crítico interno, surgen la culpa, la vergüenza y la impotencia.
Metafóricamente, la procrastinación puede llamarse "devoradora del tiempo", ya que ralentiza nuestro progreso hacia nuestros objetivos significativos.
"La procrastinación es como un tigre acechando a su presa. Lamentablemente, la presa somos nosotros. El tigre se disfraza bien con la negación, la minimización, la racionalización y otras formas de defensa psicológica... La procrastinación es astuta y puede confundir. Sus víctimas a menudo ni siquiera se dan cuenta de que se les ha acercado hasta que es demasiado tarde. Peor aún, sabe todo sobre nosotros. Es parte de nosotros y posee nuestra inteligencia, habilidades, información y conocimientos. Conoce nuestras fortalezas y debilidades. En otras palabras, nos cuesta vencer la procrastinación no porque seamos débiles, sino porque es ambivalente. Durante décadas, hemos tratado de negociar con ella o contenerla, pero ha ignorado nuestros esfuerzos y se ha disfrazado hábilmente con la negación y el engaño." — Hillary Rettig
Elementos del JuegoEl círculo principal en el centro es un símbolo de reloj, de tiempo, a través del cual te mueves metafóricamente hacia la realización de tus objetivos y sueños.
En él están presentes diferentes eventos de la vida y 6 esferas:
- Encuentro: Aclara con quién o con qué te encuentras en el camino hacia tu meta.
- Planificación: Importante para elaborar un plan. Esta esfera muestra en qué enfocarse al planificar.
- Interferencias: Revela factores externos que distraen en el camino hacia la meta.
- Procrastinación: Son los bloqueos internos y las resistencias en el camino hacia la meta. Aquí pueden vivir guiones, creencias, el perfeccionista interno, el crítico, etc.
- Recursos: Esta esfera presta atención a los recursos y la energía del jugador. A través de ella, se puede ver dónde y qué recurso es necesario y llenarse de él.
- Pausa: Muestra que es necesario hacer una pausa y observar la situación desde una perspectiva externa. A menudo, los jugadores sienten una pausa y un estancamiento en sus vidas, pero no es la pausa que se requiere para avanzar. La pausa indica que es necesario bajar la importancia de la situación.
Causas de la Procrastinación:Causas Externas:Falta de objetivos claros, planes de acción, entorno desfavorable (en la familia o el trabajo), otras metas importantes o necesidades insatisfechas, mala salud, falta de energía, etc.
Causas Internas:Perfeccionismo, guiones familiares, traumas infantiles, creencias falsas, miedos, beneficios secundarios, crítico interno, etc.
Elementos en el JuegoEn el juego, todas estas causas de la procrastinación y posibles bloqueos en el camino hacia la meta están integradas en las esferas principales.
El juego incluye tarjetas de instintos, necesidades, emociones, roles y guiones, así como una baraja de cartas metafóricas "Procesos" que ayudarán a resolver y trabajar todos los eventos surgidos en el juego.
Recursos en el JuegoEn el juego, se pueden perder o ganar recursos al entrar en diferentes esferas. Los recursos reflejan el equilibrio de energía de los jugadores en el proceso de avanzar hacia la meta.